Tema 3: Los pueblos originarios en América y en Argentina.
(del 15 al 26 de octubre)
Actividad 3: Los incas y la conquista.
Luego de ver el siguiente video, responder:
https://www.youtube.com/watch?v=tjQJCgx4GGw
1-¿Cómo estaba organizada la sociedad inca? Responder en 2 o 3 oraciones.
2-¿Cómo fue posible que los españoles conquistaron el Imperio Inca?.
Actividad mº 4: Los pueblos originarios en Argentina. Pasado y Presente.
Ver el siguiente video:Pueblos originarios. Programa Cero. Canal encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=s5cKScwCvzs
Responder:
1-¿Qué modos de vida impone la dominación española a los pueblos originarios?.
2-Comentar los modos de vida, el pensamiento, la manera de trabajo de los pueblos originarios.
3-¿Por qué no podemos hablar de “indios”?.
3-Expresar en 2 o 3 oraciones de qué trata este video.
4-¿Por qué en Argentina debemos hablar de Diversidad Cultural?. Explicar.
5- Leer el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.
A partir de ese día, el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional establece que corresponde al Congreso:
Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan.
Regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.
Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.
Por último, el nuevo marco supone asegurar la participación de los pueblos en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses que los afecten, más allá de las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
5- ¿Qué se plantea sobre los pueblos originarios?
6-Mencionar que pueblos originarios habitan en nuestra ciudad. ¿De dónde provinieron?. ¿Por qué viven en nuestra ciudad?. ¿Cuáles son sus condiciones de vida?.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario