Lengua 3º Año.

Hola alumnas y alumnos! Soy Melisa Fattori, la profesora de Lengua de 3°A. Les doy la bienvenida a esta parte  del año.  Vamos a trabajar de manera virtual a través de este blog. Les dejo mi correo para que me envíen los trabajos y  nos comuniquemos por ese medio kizzy.fattori@gmail.com. 

Les pedido que realicen el "trabajo práctico de diagnóstico" que adjunto la profesora Romina. Lo deberán completar para el jueves 03/09 y enviarlo a mi correo. 

Cualquier consulta o  duda me escriben! Saludos!!

____________________________________________________________________________________________

Hola a todos y todas!! Les doy la bienvenida a Lengua de 3° B del EEMPA 1256. Para los/las que no me conocer mi nombre es Romina y los/las estaré acompañando durante estos próximos cuatro meses. Debido a la situación actual, seguiremos trabajando de forma virtual a través de este blog y del grupo de whasapp creado para tal fin. 

A continuación les adjunto un trabajo práctico de diagnóstico que deberán completar para el viernes 28/08 y enviar por correo a rominadeledda@gmail.com 

A partir de septiembre iniciaremos las clases por Google Meet (los días jueves o viernes de 19 a 20,20 hs aprox.) por lo que les pido a los/las que no estén en el grupo de whatsapp me envíen un correo para adjuntarles el link de la reunión.  

Cualquier consulta no duden en escribirme. Nos leemos! Un saludo!!!

_______________________________________________________________________________________

Clase 8: Para ambos cursos (3° A y B) – Fecha de entrega 27/11/2020

 

Seguimos trabajando con:

LA PANDEMIA DEL COVID, nos abre a las ciencias es un proyecto integrado de los espacios curriculares de Ciencias Naturales, Lengua y Ciencias Sociales de la EEMPA 1256 "Julio Maiztegui"

Cada espacio realiza su aporte para comprender la actividad científica, su aporte a la historia de la humanidad, mediante el análisis de diferentes textos que ayudarán a comprender, explicar y argumentar no solo el hecho sanitario sino que también su relación con otros ocurridos a lo largo de la historia y en donde las ciencias contribuyeron para su resolución.

Encontrarán la segunda actividad que deben realizar. Trabajarán con un texto del divulgador científico Diego Golombek titulado ¿Cómo nuestro cerebro asimila la pandemia?

Ingresar al siguiente link:

https://sites.google.com/view/proyecto-integrado-3ro-a-y-b-e/p%C3%A1gina-principal

 

Clase 7 - Correspondiente al viernes 23/10 - Para ambos cursos (3° A y B)

El texto expositivo - explicativo

El texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos. En este sentido, el propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre a una amplia lista de contenidos generales o específicos.

A la par de esto, el texto expositivo también es explicativo, pues busca aclarar y detallar toda la información relacionada con los datos que proporciona. De allí que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo, educativo, científico, jurídico o humanístico.

Son textos expositivos (o explicativos): manuales, enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, reglas de juego, etc. Pueden subdividirse dependiendo de la complejidad del contenido y del nivel de compresión que exija dicha información, de la siguiente manera:

Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio que no precisa de un conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las enciclopedias, los textos escolares, entre otros.

Textos expositivos de carácter especializado: destinados principalmente para especialistas en determinadas materias. Los contenidos contienen vocabulario técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis académicas, los escritos jurídicos o los artículos científicos.

          En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada: presentación, desarrollo y conclusión.

 Las principales características del texto expositivo son:

  • La redacción del texto es objetiva.
  • Vocabulario específico (propio de la disciplina con la que se vincula el texto).
  • Se escribe en tercera persona.
  • Hace uso de un lenguaje claro y preciso.
  • Se apoya en el uso de recursos como los conectores, la comparación o la enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.

Recursos que se utilizan: tipos y ejemplos

Tipos:

Definiciones: La definición consiste en la delimitación de un objeto o tema para incluir lo que le pertenece y excluir lo que no, distinguiéndolo y dándole un significado preciso.

Esta clase de recursos explicativos se reconocen porque inician con expresiones verbales como contienese llamase refiere ase define como o está constituido por, entre otras.

Comparaciones y analogías: Comparar es fijar la atención en dos o más objetos o conceptos para señalar sus similitudes y sus diferencias. Este es un procedimiento que se usa para probar o reforzar las características de algo basándose en las características de otro objeto diferente.

Por su parte, una analogía consiste en el uso de comparaciones y metáforas poniendo en relación los objetos explicados o definidos con otros de distinto campo con los que mantienen algún tipo de relación de semejanza. Al establecer analogías, se aclara o ilustra a partir de la creación de relaciones entre un concepto con otros conceptos de otros campos. Este recurso es muy útil para comprender conceptos difíciles de entender porque no son de uso cotidiano.

Caracterizaciones: En la caracterización, se agrupan los objetos o conceptos en clases o categorías según algún criterio establecido. Esta clase de recursos explicativos se basan en el uso de adjetivos y formas verbales. Entre estas formas verbales las más comunes son tienepresenta,  está formado por, entre otras.

Reformulaciones: La reformulación es la repetición de un concepto utilizando términos o estructuras distintas a las ya usadas. Se trata de un procedimiento redundante, pero imprescindible para fijar conceptos y hacerlos comprensibles. Este recurso es reconocible porque usa marcadores lingüísticos como o seaes decirdicho de otro modoen otras palabras o similares.

Ejemplificaciones: El uso de ejemplos acerca a la experiencia del Iector, formulaciones que de otra manera pueden resultar abstractas o Iejanas. Se les identifica por el empleo de conectores como por ejemploa saber y otros. En ocasiones, los ejemplos también suelen incluirse justo después de dos puntos o entre paréntesis.

Citas: Las citas son recursos explicativos muy efectivos. Estas traen a la explicación voces expertas que confirmen y den credibilidad al planteamiento explicativo. Citar es un recurso a través del cual se apela a la fiabilidad de un hecho o explicación.

Ejemplos:

Definición:

“Sentimiento experimentado por una persona hacia otra, que se manifiesta en desear su compañía, alegrarse con lo que es bueno para ella y sufrir con lo que es malo…”. (Definición de amor según María Moliner en su libro Diccionario de uso del español)

Caracterización:

“Las características básicas del amor son: dar, cuidar, responsabilidad, respeto, conocimiento y libertad. Sin estas 6 características, el amor que ejerzamos puede ser cualquier cosa, pero no es amor, aun cuando así se le nombre…”. (Caracterización del amor según Salvador Alvarado en su libro Un regalo de amor)

Reformulación:

“Rosácea es una enfermedad crónica de la piel que suele afectar a la frente, la nariz, los pómulos y el mentón. Grupos de capilares cercanos a la superficie de la piel se dilatan, lo que produce eritema facial, es decir, áreas enrojecidas, con pápulas y, a veces pústulas, que simulan el acné…”. (Rosácea según Recetas nutritivas que curan)

Ejemplificación:

“… unidades de entrada, por ejemplo el teclado, que proporciona información al ordenador; unidad de salida, por ejemplo, el monitor, que muestra Ios resultados». (El gran libro de consultas del diario global El País)

Comparación:

“Esta especie [Amaranthus dubius] es similar a Amaranthus spinosus, pero se diferencia en que ésta es una planta sin espinas”. (En la obra Principales arvenses asociadas al cultivo de frijol en la Región Andina)

Cita:

“…y cito a Ángel Rama, ´en la medida y en el grado en que la expansión imperial de las potencias industrializadas europeas van modelando a los países del continente con las

 

ACTIVIDAD:

Leé el siguiente texto y respondé:

a-    ¿Por qué es un problema la quema en las Islas?

b-    Reconocé por lo menos cuatro recursos que se utilizan en este tipo de textos. Marcalo (subrayar o resaltar) en el texto o citalo.

 

HUMEDALES

En primer lugar, debe considerarse la definición adoptada por la Convención de Ramsar, aprobada por la Ley N° 23.919 (y modif.): Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo. Si bien este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.

El agua de los humedales puede provenir del mar, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas. El régimen hidrológico puede ser muy variable en cuanto a la frecuencia e intensidad de la inundación y permanencia del agua. Los humedales se distinguen también por las características particulares de sus suelos y por la presencia de plantas y animales adaptados a las condiciones de inundación o de alternancia de períodos de anegamiento y sequía. De esta manera, los humedales no son necesariamente transiciones entre los sistemas acuáticos y terrestres, sino que poseen características estructurales y funcionales propias, que los diferencian de unos y otros.

A nivel global, se calcula que los humedales cubren aproximadamente 12,1 millones de km2. Sin embargo, la Perspectiva Mundial sobre los Humedales estima que su extensión ha disminuido rápidamente, con pérdidas del 35% desde 1970. Esta pérdida o degradación de los humedales tiene efectos negativos en la naturaleza y las personas. Las principales presiones sobre los humedales se relacionan con cambios en el uso del suelo (urbanización, deforestación, rellenos, etc.), alteraciones en la dinámica del agua (por extracción, intercepción, desvíos, etc.), extracciones (pesca, maderas, pasturas, etc.), contaminación (agrícola, industrial y doméstica), introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático.

Trabajamos por la conservación y uso sustentable de los humedales en el marco de la Ley General del Ambiente Nº 25.675 y la Convención sobre los Humedales aprobada por Ley Nº 23.919 (t.o. Ley Nº 25.335). Además, se promueve la ampliación de la cobertura de los humedales en áreas naturales protegidas.

 ¿Por qué es importante conservar los humedales?

Los humedales contribuyen de modo decisivo al bienestar humano al desempeñar funciones de las cuales se derivan múltiples beneficios. Por ejemplo, son fuentes de agua, mitigan sequías e inundaciones, suministran alimentos, albergan una rica biodiversidad y almacenan carbono, entre muchos otros servicios ecosistémicos.

Diversidad biológica

Muchas especies de flora y fauna silvestres dependen completamente de los humedales. Son hábitats de suma relevancia para especies migratorias como las aves y cobijan a especies amenazadas. Algunos poseen una alta proporción de especies endémicas, es decir que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

Valores culturales

Como proveedores de agua y muchos otros bienes y servicios, la población se ha asentado históricamente en zonas de humedales, desde los pueblos originarios hasta la actualidad, desarrollando un rico y diverso patrimonio cultural. Muchos humedales son sitios de gran relevancia arqueológica e histórica.

Amortiguación de las inundaciones

Los humedales desempeñan un papel importante en el control de las inundaciones. Pueden actuar como esponjas, absorbiendo el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos, y permitiendo que se filtre más lentamente a través del suelo y la vegetación, reduciendo con ello la velocidad y el volumen del agua que fluye aguas abajo.

Abastecimiento de agua

Los humedales retienen y almacenan agua, encontrándose ésta disponible para consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre. Cuando los humedales se encuentran situados sobre sedimentos y rocas permeables, el agua que retienen se filtra a través del suelo y recarga los acuíferos. Además, al retener sedimentos y nutrientes, muchos humedales actúan como filtros que pueden eliminar sustancias tóxicas de los cuerpos de agua.

Provisión de alimentos, materiales y medicinas

Los humedales generan gran variedad de productos de plantas, animales y minerales que son utilizados por personas de todo el mundo. Los productos de los humedales varían desde los alimentos básicos como el pescado, hasta la madera de construcción, leña, aceite vegetal, sal, plantas medicinales, tallos y hojas para la fabricación de tejidos, y forraje para animales. La intensidad y escala con que se cosechan y emplean esos productos varía enormemente, pudiendo intervenir en el proceso desde usuarios de subsistencia, cuya intensidad de producción es reducida, hasta explotaciones comerciales intensivas. Los humedales juegan un papel fundamental como sustento de los peces y de la pesca tanto a nivel comercial como de subsistencia.

Cambio climático

Los humedales desempeñan funciones críticas en la mitigación del calentamiento global. Por un lado, son importantes sumideros de carbono y, por ende, su destrucción libera gases de efecto invernadero, en tanto que su restauración y creación se traduce en la retención de más gases de efecto invernadero. Por otra parte, los humedales cumplen un rol fundamental en la adaptación al cambio climático, ya que amortiguan el efecto de las tormentas y las inundaciones.

 https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/humedales


Clase 6 - Correspondiente al jueves 15/10 - Para ambos cursos (3° A y B)

El texto argumentativo

Los subjetivemas

Los textos argumentativos se caracterizan por el uso de los subjetivemas.

Los subjetivemas son palabras o expresiones que dan a conocer cuál es la valoración subjetiva del emisor acerca de algún aspecto relacionado con el tema que se desarrolla. Pueden expresar la valoración positiva del autor en relación con una idea o, por el contrario, una visión negativa, si quiere desacreditar argumentos que se oponen a los propios. Pueden ser subjetivemas:

-Algunos adjetivos calificativos: espectacular, paupérrimo, poderoso, lamentable, genial, cuestionable, increíble. 

-Sustantivos que otorgan o restan valor a un hecho: ventaja, desventaja, vergüenza, avance, prueba, error.

-Adverbios de modo: afortunadamente, desgraciadamente, lamentablemente.

-Verbos conjugados en primera persona que expresen opinión: creo, sostengo, afirmo, insisto.  

Tipos de textos argumentativos

La nota de opinión

La nota de opinión es un texto argumentativo propio de los medios de prensa (diarios o revistas), que da a conocer el punto de vista que tiene una persona a la que se considera calificada-tanto por su formación como por el cargo que ocupa-para opinar y argumentar sobre determinado tema de la actualidad, casi siempre polémico, y trata de convencer al lector sobre la validez de su punto de vista. Por lo general, cuando un artículo de opinión está incluido en la página de un diario, se relaciona con algún otro artículo que informa, de manera más objetiva, sobre el mismo tema. Esta clase de textos llevan la firma de quien lo escribe y, por lo general, están escritos en primera persona.

En el artículo de opinión, un periodista especializado analiza un acontecimiento o problema de la actualidad, expone sus puntos de vista y desarrolla una argumentación.

 Características de la nota de opinión:  

o   Emplea una trama argumentativa. 

o   Lleva firma 

El autor defiende su interpretación y busca que el lector adhiera a su opinión. 

Se utiliza la primera persona gramatical 

Cada afirmación está acompañada por una serie de argumentos

 

Actividad

1- Leer el siguiente texto y luego responder:

Discapacidades

Continúan sin solución dos cuestiones de una gran importancia cuando se trata el tema de las discapacidades. La primera, la incomprensible disposición de Cablevisión y otras empresas de TV por cable de transmitir las películas extranjeras dobladas a nuestro idioma, lo que lleva a todas las personas con problemas de audición a no poder verlas. Nada sería más lógico que cada película fuera transmitida en su idioma original, y en el caso de las extranjeras, subtituladas. Y no estaría de más que las argentinas y españolas también vinieran subtituladas. No debe olvidarse que hay una gran cantidad de personas sordas o con problemas de audición que se ven negadas de poder disfrutar de una película. El segundo tema es la falta de cumplimiento de la norma que exige que todo restaurante y casa de comida tenga tan sólo un menú en braille para que las personas ciegas puedan, por sí mismas, elegir lo que van a comer y beber, no dependiendo de terceros. Lamentablemente esto sucede en la gran mayoría de los restaurantes, que sólo reaccionan cuando les llega un inspector. Ante la posibilidad de una multa, lo envían a confeccionar con urgencia. ¿Qué gasto le representa a un restaurante tener un único menú en braille frente al hecho de que se tenga en cuenta a los discapacitados visuales y hacerles más llevadero su problema?

Seamos sensatos y no pensemos sólo en nosotros, sino también en nuestro prójimo. Más cuando tiene algún tipo de discapacidad.

   1. Esta carta constituye un texto argumentativo. Lea atentamente las siguientes opciones e indique tres de ellas que justifiquen esta afirmación:

a)      Da instrucciones al receptor para que realice alguna actividad.

b)      Presenta una opinión y la defiende.

c)       Busca la adhesión de la audiencia.

d)      Intenta persuadir por medio de argumentos lógicos  o apelando a sentimientos.

e)      Expone una situación particular.

2. ¿Cuál es la tesis del emisor en este texto?

a)      La necesidad de resolver situaciones que perjudican a personas con alguna discapacidad.

b)      La recomendación de ser sensatos y no pensar sólo en nosotros.

c)       El pedido de solucionar dos problemas que atañen a discapacitados auditivos.

d)      La denuncia a las empresas de cable por no subtitular películas y programas.

3. En el desarrollo de la carta, el emisor utiliza recursos. En cada uno de los ejemplos que siguen, escriba de qué recurso se trata (ejemplificación, ironía, explicación, interrogación retórica, comparación o subjetivema):

a)   la incomprensible disposición de Cablevisión y otras empresas de TV por cable de transmitir las películas extranjeras dobladas a nuestro idioma”: ………………………

b)      ¿Qué gasto le representa a un restaurante tener un único menú en braille frente al hecho de que se tenga en cuenta a los discapacitados visuales y hacerles más llevadero su problema?”:…………..

c)     un menú en braille para que las personas ciegas puedan, por sí mismas, elegir lo que van a comer y beber, no dependiendo de terceros”: ………………….

d)  Ante la posibilidad de una multa, lo envían a confeccionar con urgencia.”: ………………..

4.       Elegir una de las siguientes problemáticas:

a-    

a- La exposición de la intimidad en las redes sociales: ¿Qué opinan sobre la tendencia a compartir en las redes sociales todo lo que se hace o se siente?, ¿Por qué creen que nos importan los likes?, ¿qué beneficios creen que se obtienen de esta exposición?, ¿Cuáles pueden ser las consecuencias negativas?b- La tendencia a registrar (grabar o fotografiar) todo lo que vivimos, a mirar los momentos importantes a través de la pantalla del teléfono: ¿Qué opinan de esta tendencia?, ¿Por qué?, ¿Qué beneficios creen que se obtienen con ello?, ¿Cuáles pueden ser las consecuencias negativas?

c-  El impacto del chat en la lengua: ¿creen que la comunicación por chat afecta la capacidad de escribir correctamente?, ¿deteriora el vocabulario o lo amplia?, ¿Por qué?

a-     

 

1-   Escribir una nota de opinión respetando su estructura: punto de partida, tesis, argumento y conclusión. Marcarla en el texto con corchetes.

2-     Colocar un titulo provocador.

3-     Incluir  al menos tres recursos argumentativos diferentes.

4-     Incluir al menos tres subjetivemas diferentes.

 

Clase 5 - Correspondiente al viernes 2/10 - Para ambos cursos (3° A y B)


LA PANDEMIA DEL COVID, nos abre a las ciencias es un proyecto integrado de los espacios curriculares de Ciencias Naturales, Lengua y Ciencias Sociales de la EEMPA 1256 "Julio Maiztegui"

Cada espacio realiza su aporte para comprender la actividad científica, su aporte a la historia de la humanidad, mediante el análisis de diferentes textos que ayudarán a comprender, explicar y argumentar no solo el hecho sanitario sino que también su relación con otros ocurridos a lo largo de la historia y en donde las ciencias contribuyeron para su resolución.

Para realizar las actividades ingresar al siguiente link:

https://sites.google.com/view/proyecto-integrado-3ro-a-y-b-e/p%C3%A1gina-principal

Encontrarán un artículo de opinión (TEXTO ARGUMENTATIVO) del divulgador científico Diego Golombek titulado "La desinformación tiene patas largas (y rápidas)" que deberán leer para luego responder una serie de preguntas.


Clase 4 - Correspondiente al jueves 1/10 PARA AMBOS CURSOS (3°A y B)

En esta clase vamos a continuar trabajando con el texto argumentativo…para ello vamos a recordar en qué consisten estos textos para luego introducir la estructura de los mismos (cómo se organizan) y los recursos que utiliza el autor para que su texto logre su objetivo.

 

 

Cada vez que alguien pretende convencer a otro para que adhiera a su opinión o para impulsarlo a determinada acción, utiliza el discurso argumentativo. Es importante tener en cuenta que este tipo de discurso se utiliza sobre temas que podemos denominar “problemáticos”. No se puede argumentar respecto al hecho de que “dos más dos es cuatro”. Pero sí se puede argumentar, por ejemplo, acerca de la edad en que una persona está en condiciones de conducir un automóvil: alguien puede defender con argumentos la opinión de que hasta los 18 años nadie está en condiciones de hacerlo; y otro puede argumentar que ya a los 16 años una persona puede conducir. La finalidad del discurso argumentativo es que el receptor adhiera a la tesis del emisor o, por lo menos, que el receptor comprenda por qué el emisor ve las cosas de esa manera.

 


 
La superestructura argumentativa

Los textos de carácter argumentativo suelen disponer sus contenidos según un orden más o menos fijo, en el que se pueden distinguir cuatro partes: el punto de partida, la tesis, los argumentos y la conclusión. Para escribir un texto argumentativo primero hay que elegir un tema apropiado que se preste al debate. A continuación hay que informarse bien sobre él, organizando la información para poder establecer los distintos argumentos. Por último se tiene que preparar un guión y desarrollar las siguientes partes de manera diferenciada.

ü     Punto de partida: se presenta el tema que da origen a la argumentación y puede incluirse un caso particular (opinión de la sociedad, noticia, anécdota, etc.) que sea, en cierta forma, controversial y permita dar inicio a una argumentación.

ü     Tesis o Hipótesis: expresa explícita o implícitamente la idea u opinión del emisor.

ü     Demostración (argumentos): presenta los argumentos que conducirán a la aceptación de la tesis para lo cual se recurre a diversos procedimientos argumentativos. Son las pruebas, los fundamentos,  los hechos y los datos con los que se sostienen una tesis y su finalidad es demostrar la validez de la tesis.

ü     Conclusión: se resume lo que se dijo y se retoma la tesis con otras palabras. Generalmente recomienda tomar una determinada posición frente al tema tratado.

Es muy importante tener en cuenta que la estructura de los textos argumentativos es flexible. Las partes que aquí indicamos suelen estar presentes en la mayoría de los textos, pero en muchos casos su ubicación dentro de cada texto varía de acuerdo a los intereses de su emisor.

Ø  Procedimientos argumentativos


·      Ejemplificación: a través de un caso particular o concreto se justifica o demuestra lo que se afirma en general. Conectores: por ejemplo, como, a saber, es el caso de, como por ejemplo, etc. Ejemplo: Los delitos no disminuyen con la implantación de la “pena de muerte”, es el caso de China, Egipto, India, Cuba o Arabia Saudita, entre otros países.

·       Cita de autoridad: se apela a la palabra de una persona, grupo de personas, texto, encuesta estadística, etc., cuyo valor es indiscutible. Se jerarquiza el argumento haciendo referencia a opiniones respetables. A veces se citan opiniones contrarias para criticarlas. Conectores: como dice..., según..., como afirma..., siguiendo a..., citando a..., como señala…, etc. Ejemplo: Como dijo el Papa “hay que poner fin a una medida de innecesaria crueldad”, para referirse a la “pena de muerte”.

·      Preguntas retoricas: se presenta una interrogación cuya respuesta se presupone. Se fundamenta una opinión con una pregunta que no espera respuesta porque queda sobreentendida. El emisor finge preguntar, pero él mismo la responde o deja sin responder. Ejemplo: ¿No les parece realmente imposible que la amenaza de la pena de muerte termine con los delitos?

·      Concesión: consiste en reconocer “en parte” una idea opuesta con la intención de reforzar nuestra opinión y convencer al otro. Conectores: aceptando que, si bien se admite que, reconociendo que, aunque, sin embargo, por un lado y por el otro, por más que, a pesar de, no obstante, de todos modos, de todas maneras, es cierto que, es verdad, si bien, etc. Ejemplo: Admito que un asesino merece ser castigado, pero no creo que se lo deba matar.

·    La generalización: considerando una cantidad de hechos particulares se infiere alguna norma, regla o afirmación que incluye a todos o la mayoría. Emplea el razonamiento inductivo. Utiliza el efecto inverso a la ejemplificación. Conectores: en general, la mayoría de las veces, casi siempre, casi todos, generalmente, etc. Ejemplo: “La mayoría de los delincuentes no dejarían de violar la ley aunque se dictara la “pena de muerte”.

·    La comparación: consiste en establecer una relación de semejanza o diferencia entre dos objetos, ideas o personas. Sirve para igualar o contrastar dos situaciones. Sus conectores son: es como, es mejor que, es parecido a, es tan… como, es igual a, es superior a, es más... que, es peor que, etc. Ejemplo: La “pena de muerte” es tan efectiva como la “cadena perpetua”.

 Actividades

1) Leer el texto que se presenta a continuación:

Fascinación de las selfies     (Por Diana Sahovaler de Litvinoff *)

“Este soy yo”, con mi novia en la playa, solo en el medio de la montaña, en el medio de mis amigos, antes de la fiesta, después de la fiesta... Y de todo dejo testimonio en una foto y la subo a la web y espero opinión. Un sinuoso camino ha llevado desde el autorretrato, pintado en una tela, que podía llevar meses de trabajo al artista, a las instantáneas tomadas con el celular y compartidas en el momento con los contactos en una red social; la imagen que plasma un momento de la vida se ha convertido en algo rápido y fácilmente difundible.

El deseo de atrapar la imagen propia fascinó desde siempre, en un intento de capturar el secreto de nuestro ser, de vernos y de darnos a ver. La imagen tiene un valor de realidad que refleja nuestra identidad, que nos da consistencia como personas y comunica a otros quiénes somos. Compartir es parte de nuestra dinámica vital, vivimos con otros y para otros. Su opinión es fundamental para construir nuestra autoestima, definir nuestro lugar en el mundo, alimentarnos de afectos, y también para provocar afectos de todo tipo: valoración, alegrías, envidias.

Hay en la vida momentos de cambios cruciales en que la identidad tambalea y se hace más necesario ver y mostrar la imagen para reasegurar un perfil, una constancia. Pero todo momento es propicio para dar cuenta de lo que uno es y hace. La época en la que vivimos, cuando la imagen y la exhibición están exaltados por la importancia del consumo, cuando todo tiende a transformase en una vidriera para ser comprado y cuando la fama pasa por el ser visto, hace que esto se potencie. Mostrarse para ser aceptados e intentar recortar la identidad es el modo de ir construyendo y reconstruyendo nuestra subjetividad en una interacción activa. Pero es preciso tener en cuenta que, a pesar del empuje de nuestra época, no somos una mercadería para consumir. Nuestra identidad no se agota en la pretendida perfección de la imagen, que es siempre parcial; somos mucho más que las fotos que nos sacamos.

En definitiva, descubrimos que los momentos vividos, aunque se intente eternizarlos en el retrato, son evanescentes. Y muchas veces perdemos su intensidad y frescura al “vivir para la foto”. Centrarse en la perfección de la imagen propia, que será vista por alguien que juzgará “me gusta”, puede llevarnos a olvidar a quien está a nuestro lado en ese preciso momento, o a nosotros mismos en nuestra profundidad, que requiere de más de dos dimensiones. Por lo demás, las “selfies” son divertidas y creativas: vale la pena aprovecharlas.

 

2) Reconozca las cuatros partes del texto argumentativo: punto de partida – opinión – argumentos y conclusión (para poder escribirlo en la hoja o bien separa entre corchetes las partes o bien indica dónde comienza y dónde termina cada parte).

3) Reconozca los siguientes recursos: ejemplificación, comparación y generalización.

4) ¿Estás de acuerdo con la opinión de la autora? Justificar mediante argumentos.

 

Clase 3 Correspondiente al viernes 18/09 PARA AMBOS CURSOS (3° A y B)

¿QUÉ ES UN TEXTO?

  Probablemente a usted le pueda resultar un poco extraño que se trate de definir el texto: es un objeto frecuente y de amplia circulación en estas sociedades que utilizamos la escritura; parecería, entonces, que todos tenemos una idea clara de qué es un texto y, por lo tanto, definirlo podría ser una tarea tan innecesaria como definir un botón. La palabra texto es sumamente conocida y antigua: en las escuelas se ha hablado siempre de "libros de texto" para referirse a libros de estudio, y en la esfera religiosa se ha usado la palabra "textos" para nombrar fragmentos emanados de la autoridad consagrada: la Biblia, los padres de la iglesia, etcétera. En general puede decirse que el significado más tradicional de texto ha sido el de "producto escrito", ya fuera fragmentado o completo.

Pero como actualmente existe dentro de la lingüística una disciplina que se ocupa de los fenómenos textuales, tales como la clasificación de los textos y los procedimientos de constitución y ligazón interna de sus componentes, definir en qué consiste esta unidad-objeto de estudio es una necesidad epistemológica.

Si a usted le mostraran el ejemplar de una novela, si leyera una carta impresa mediante una computadora, si leyera su correo electrónico en pantalla o se detuviera a considerar esta página que está leyendo en este momento, no tendría ninguna duda antes de decir que todos ellos son textos. ¿Diría lo mismo de la guía telefónica? ¿Diría lo mismo acerca del saludo de su vecino cuando lo encuentra en el ascensor o en la calle? ¿Podría decir que la lista de alumnos donde se consigna su presencia o su ausencia también es un texto? ¿Cuándo usted habla por teléfono, construye un texto?

Todos los ejemplos que acabamos de exponer tienen, evidentemente, algo en común: son productos de la comunicación humana, y algo más: son productos verbales. Pero, para poder determinar si una guía telefónica, una lista de alumnos, un saludo o una conversación telefónica constituyen un texto, habría que preguntarse primero: ¿Es coherente2? ¿Para quién? Un texto puede ser oral o escrito, breve o extenso, puede ser un diálogo intrascendente en una esquina o una novela, puede ser un artículo en el diario o el relato cotidiano de cómo alguien estuvo a punto de caer se por la escalera, o un poema, o una noticia radial. Pero siempre un texto se define por su coherencia.
Es un entretejido (textum) de significaciones que pueden reducirse a un significado global, por eso se lo considera una unidad de comunicación. En los casos que mencionamos antes, de la guía telefónica o de la lista de alumnos de un curso, la coherencia está dada por la interpretación que el usuario de ese texto pueda darle. Si un hablante de un idioma muy distante del nuestro, por ejemplo, un japonés, tiene en sus manos una lista de nombres, tal vez pueda reconocer que se trata de una sucesión de palabras, pero difícilmente podría titularla (es decir, darle un significado global) como "lista de alumnos de un curso". De modo que la coherencia de esa lista, lo que le otorga la categoría de texto, sólo puede dársela nuestro reconocimiento de que son nombres propios de personas agrupados con una finalidad determinada.

Como la coherencia debe ser percibida por el receptor, esa coherencia está en relación con la actividad comunicativa de los seres humanos y con la finalidad que el texto tenga: es una cualidad semántica y también pragmática. La coherencia o sentido global está dada, en primera instancia, por la relación que existe entre las ideas de un texto; en segunda instancia, por la posibilidad que tenga el oyente o el lector de reconstruir esa relación.

1)      Leé atentamente el texto y definí en un párrafo ¿qué es un texto?

 

SOPORTES, PORTADORES Y FORMATO

               Para dar circulación a los textos escritos hay que colocarlos sobre algún material. Ese material físico que se usa para reproducir un texto recibe el nombre de soporte.

El soporte tradicionalmente más conocido para los que vivimos en el mundo actual es el papel, aunque, si tomamos en perspectiva la historia de la humanidad, es un soporte relativamente "reciente" y se vulgarizó cuando se inventó la imprenta, ya que anteriormente se habían usado otros soportes, como por ejemplo y entre otros, la arcilla, la seda, el papiro y el pergamino. No sólo el papel es capaz de sustentar un texto; también, desde hace muchos siglos, hay textos inscriptos en metales, paredes y piedras, pero como usted mismo puede comprobar por su experiencia no se trata de textos extensos. En la actualidad, han aparecido otros soportes: electrónicos y magnéticos. Por ejemplo, al escribir en la pantalla de una computadora se utiliza un soporte electrónico; si se lo pasa a otro material, como un diskette, se utiliza un soporte magnético; si se lo imprime en un papel se utiliza éste como soporte. Del mismo modo, se puede leer oralmente un texto y grabarlo en un casete, entonces el texto tendrá también un soporte electromagnético.

Además de diferenciar entre varios soportes físicos, hay que distinguir entre diversos portadores de texto. Un mismo soporte, el papel, por ejemplo, implica la posibilidad de distintos tipos de portadores: un libro, una revista, un diario, un folleto, un prospecto de medicamento, un cartel. Estos portadores se diferencian porque determinan distinto formato para los textos, distintos paratextos (ver apartado siguiente) y distinta relación entre elementos icónicos y verbales.

Por formato se entiende la disposición del texto en el espacio, su distribución en el soporte. Esta distribución configura distintos diseños, no sólo por el cambio de portador,  sino también por el cambio de soporte mismo, ya que un texto que se sustenta sobre una pantalla, por ejemplo, ofrece un diseño distinto del que será soportado en papel, y eso produce, a su vez, ciertos cambios con respecto al modo de lectura y escritura.
Por otra parte, el reconocimiento de los formatos es parte de los saberes letrados de los
miembros de una sociedad. Ese reconocimiento es fácil de realizar con tipos de texto cuyo formato es más estable, como las cartas; pero otros, en cambio, tienen un diseño menos marcado (llamado de "texto corrido") porque es compartido por un tratado de filosofía, una novela o este mismo libro que usted está leyendo. Entre los formatos característicos y fácilmente reconocibles se encuentran los artículos periodísticos, que además de la disposición del texto en columnas muestran una silueta particular por la abundancia y especificidad de sus elementos para- textuales. También otras clases de texto, como las recetas de cocina o las instrucciones para realizar algún trabajo manual, se caracterizan por utilizar formatos específicos que facilitan la discriminación de los distintos pasos de la actividad y de los elementos necesarios para hacerla.

Pero volvamos a los portadores del soporte papel: usted sabe por experiencia que un mismo texto publicado en un diario como artículo y dentro de un libro como capítulo, o parte de un capítulo,  tendrá un diseño diferente adecuado a cada portador. Además, en el diario, ese texto estará acompañado por título(s), fotografías, copeles, etc., mientras que en el libro es posible que haya un prólogo al comienzo, notas al final del capítulo y seguramente un índice.

2)      Leé atentamente el texto y completá el siguiente cuadro con la definición y ejemplo que corresponda.

 

Definiciones

ejemplos

SOPORTES

 

 

PORTADOES

 

 

FORMATOS

 

 

 

PARATEXTO

Cuando hablamos de esos elementos que acompañan a los textos nos estamos refiriendo al paratexto o elementos paratextuales (del latín para, al lado de, y textum, texto), que son textos subsidiarios, tanto ¡cónicos como verbales, que constituyen un dispositivo preparado para la recepción más eficaz del texto. Estos componentes proporcionan información adicional (como los recuadros que acompañan un artículo
periodístico o las notas al pie de página en un libro); información orientativa, previa a la  lectura (la tapa, la contratapa y/o las solapas de un libro, así como su prólogo, o el copete y la volanta en los artículos periodísticos); a veces proporcionan información redundante (los epígrafes de ilustración que repiten algún fragmento del texto). El formato o diseño del texto también suele considerarse un elemento paratextual, no de tipo verbal ni ¡cónico, sino gráfico, lo que abarca el diseño o disposición del texto en el soporte y también los distintos tipos o tamaños de letras.

  Ejemplos:

·         Elementos paratextuales propios de los libros:
Tapa
Contratapa
Solapas
índices
Prólogos
Títulos
Subtítulos
Notas
Indicación de fuentes Advertencias Epílogos
Bibliografía
Ilustraciones y cuadros
Epígrafes de texto
Epígrafes de ilustraciones
Uso de letra negrita, bastardilla y subrayados

·         Elementos paratextuales propios de las publicaciones periódicas:
Indice
Títulos
Subtítulos
Volanta
Copete
Notas
Recuadros
Epígrafes de ilustraciones Uso de letra negrita y bastardilla

La importancia del soporte, el portador, los formatos y el para- texto está relacionada con las  actividades de lectura y escritura, ya que la lectura de los paratextos, por ejemplo, permite que el lector, antes de leer el texto, haga suposiciones acerca de su contenido; por lo tanto, comenzará a leer con algunas hipótesis que guiarán o condicionarán su interpretación (Esto se tratará luego en el capítulo sobre lectura).

3)      Observá la imagen de Mafalda, e identificá   cuál es el soporte, portador, formato y paratexto de lo que está leyendo.





Clase 2 - Correspondiente al viernes 28/08 PARA AMBOS CURSOS (3° A y B)

El texto argumentativo

En nuestra vida cotidiana, muchas veces necesitamos justificar una tardanza, explicar el por qué de una inasistencia al trabajo, manifestar una opinión ante un determinado tema, esgrimir las razones por las que adherimos o no a una determinada medida de fuerza gremial, etc. Para cualquiera de estas situaciones, debemos argumentar, es decir, debemos intentar convencer, persuadir a otros acerca de nuestra idea, opinión, o motivación a través de diferentes argumentos. Para ello, hay que desarrollar ciertas habilidades que nos permitan razonar, justificar, demostrar, explicar, ejemplificar.

En este tipo de texto, se evidencia la capacidad para explicar, probar, justificar, razonar, proponer; en síntesis, de argumentar. El conocimiento y dominio de la argumentación es imprescindible para poder interactuar en diferentes situaciones comunicativas de la vida cotidiana, o en ámbitos laborales o científicos. En ellas, el sujeto que sabe argumentar se manifiesta como un ser pensante, con juicio crítico, que sabe elegir con claridad y objetividad.

En síntesis:

 La argumentación es un discurso que presenta problemas, razonamientos, propuestas o ideas con la intención de demostrar la validez de un pensamiento, opinión o creencia que, generalmente, es la del autor

 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS  

·                    La intención de este tipo de textos es la de persuadir al receptor.

·                    Son textos con opinión del emisor.

·                    Los portadores son variados: diarios, revistas, libros, radio, televisión.

·                    Los temas que trata son, generalmente, de actualidad e interés social y presentan una problemática que permite la polémica o el disenso

Actividad 1:

a- Leer el siguiente texto:

LA ÚNICA ALTERNATIVA: LA PARTICIPACIÓN

Ante la crisis social, económica y política por la que está atravesando nuestro país, ha llegado el momento de que todos los ciudadanos reflexionemos acerca de cuáles son las alternativas para no quedar sumergidos en un quietismo destructor. Si analizamos la historia de los pueblos, podemos encontrar múltiples maneras de reaccionar frente a una situación límite. Ellas pueden ser: la violencia, la participación con propuestas, la evasión a otras realidades, la indiferencia, la crítica sin sustento, la resignación, la mística y muchas más. Considero que la opción viable es que todos comencemos a despertar dispuestos a asumir una actitud solidaria y a participar, de todas las formas posibles, en comisiones vecinales, clubes, asociaciones, grupos de amigos, ámbitos familiares, laborales y académicos. ¿Por qué la participación es una urgencia social? Porque es la única garantía para legitimar el sistema democrático, porque es una alternativa superadora de la violencia, porque a través de ella la crítica se vuelve constructiva y se convierte en propuesta, porque nos salva de la locura que produce la impotencia, porque nos rescata de la inacción que produce la indiferencia y es el mejor antídoto contra el veneno de la resignación. Participar es nuestra obligación ética frente a las nuevas generaciones, controlando y condenando social y políticamente el accionar de ciertos dirigentes políticos, gremiales, empresariales y judiciales que, con perversa indiferencia frente al dolor, continúan vulnerando el derecho constitucional de todo ciudadano para trabajar, educarse, cuidar su salud, y vivir con dignidad.

Ignacia Fuentes

b- ¿Cuál es la propuesta que hace la autora para salir del quietismo y la indiferencia?

c- ¿Qué razones da para justificar la urgente necesidad de participar?:

d- ¿Cuál es la conclusión a la que llega la autora del texto?

e- ¿Por qué el texto leído es un texto argumentativo?

 ________________________________________________________________________________

Clase 1 - Correspondiente al viernes 21/08 PARA AMBOS CURSOS (3° A y B)

Trabajo práctico de diagnóstico

*Lea el artículo publicado en La Nación el 8 de abril de 2018:  

Mariposas a cielo abierto: la iniciativa del Botánico para volver a verlas en la ciudad

Con plantas que las atraen, en cinco años, lograron que lleguen ejemplares de 90 especies; buscan sumar espacios similares con la colaboración de escuelas y vecinos 

 Fabiola Czubaj      

Por los caminos internos del Botánico, un pequeño cartel interrumpe el recorrido: "Jardín de Mariposas", dice. A cielo abierto, en el predio de Palermo, revolotean libremente ejemplares de unas 90 especies que parecen poco interesados en la presencia humana. Una puerta baja de rejas y un sendero de piedras abren paso a ese universo diseñado en forma circular en el que, con suerte, hasta se puede disfrutar de la presencia de algún colibrí. El sol cae sobre esos 500 metros cuadrados donde las plantas de los canteros no crecieron ahí por azar. Son, justamente, el secreto para que las mariposas no abandonen este espacio abierto: plantas nectaríferas y hospederas que ellas usan para alimentarse y reproducirse.

"Las especies registradas son las que vinieron solas al jardín. No hay especies introducidas ni criadas en el sitio con huevos o crisálidas. Eso es algo que le aporta mucha información de los lepidópteros a este proyecto de reintroducción en la ciudad de Buenos Aires", cuenta Soledad Mesía Blanco, encargada de este mariposario abierto que visitan vecinos, investigadores y escuelas.

Hace ocho años, cuando aún no se había implementado esta iniciativa, en el relevamiento de la población de mariposas del Botánico se identificaron solo ocho especies. Ahora, hay registradas unas 90, incluidas algunas polillas. Por eso, con los buenos resultados obtenidos en los cinco años que lleva el proyecto, la idea es promover algo así como un "corredor de voluntarios" en los barrios y las escuelas para que cultiven las plantas adecuadas (pasionarias, aristolochias, margaritas, lantanas, chilcas, verbenas, sen del campo, vara de oro o asclepias, entre otras) para volver a sembrar de mariposas la ciudad.

"Podemos agregar más plantas para aumentar la población en el Jardín Botánico, pero si la reintroducción solo se reduce a este espacio no funcionará tanto como si contamos con más puntos en varios lugares de la ciudad", dice Gabriela Benito, curadora de este pulmón verde que diseñó el paisajista Carlos Thays hace 120 años. Hasta ahora, hay por lo menos dos escuelas y varios vecinos que aprendieron cómo colaborar.

"Las mariposas son importantes en los ecosistemas porque, como otros insectos, son agentes polinizadores que permiten la subsistencia de ciertas plantas en el tiempo. Están en la base de la cadena alimentaria y muchas veces no se les reconoce el valor que tienen para la subsistencia de otros animales", explica Mesía Blanco. "Hay que generar nuevos espacios como este, mejores y más grandes, para que las mariposas puedan vivir. También espacios verdes en red para que puedan volar libremente en la ciudad y cumplir su ciclo".

La disminución de la presencia de mariposas en la ciudad es evidente: influye el desconocimiento, el crecimiento urbano por sobre los espacios verdes -que reduce su hábitat- y la contaminación del ambiente.

"Cuando se ven orugas en las plantas, la gente las mata o usan productos químicos para eliminarlas porque destruyen los parques o los jardines. Y al contrario, mientras más diversidad hay en un espacio verde, mayor es su riqueza", indica.

Esa reducción de la población de mariposas impulsó al equipo técnico del Botánico a instalar el mariposario. "Hay plantas en las que solo se acercan a poner los huevos", señala Mariela Pérez, del área educativa del jardín durante una recorrida.

Pérez cuenta que las mariposas pueden vivir donde el aire está más limpio. "Su presencia o su ausencia nos habla de la calidad del aire que estamos estudiando -amplía Mesía Blanco-. Cuando se hacen relevamientos en reservas naturales, es uno de los primeros animales que se ve y eso indica una buena calidad ambiental".

De ahí el valor científico de este proyecto a cielo abierto presentado en enero, en el VI Encuentro de Lepidoptera Neotropicales, en Chile. "Aporta información a la ciudad sobre el potencial que tiene este tipo de jardines para atraer fauna, y abre un camino de investigación sobre las áreas artificiales aptas para crear biodiversidad, como lo hacen las reservas naturales urbanas -afirma Mesía Blanco-. El Botánico es el primer espacio público del país con un espacio al aire libre diseñado para atraer mariposas".

  1. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

Según el artículo, las mariposas fueron criadas en cautiverio y liberadas en el Botánico para su reproducción.

·        Verdadero

·        Falso

  1. ¿Cuáles son las causas de la disminución de la cantidad de mariposas en la ciudad? Indique tres respuestas correctas:

a)      La acción de los polinizadores en los parques

b)      La ignorancia acerca del mejor hábitat para su reproducción

c)      La diversidad en los espacios verdes

d)      La reducción de espacios favorables para su desarrollo

e)      La contaminación ambiental de las ciudades

  1. Explique brevemente en qué consiste la iniciativa del Botánico mencionada en el título.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

  1. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

En el primer párrafo del artículo predomina la descripción sobre la narración.

•          Verdadero

•          Falso

  1. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

            El tercer párrafo del artículo incluye un testimonio.

·        Verdadero

·        Falso

  1. Para analizar los elementos del circuito de la comunicación en este texto, una con flechas:

Emisor                                                                                       el artículo periodístico

Receptor                                                                                   la iniciativa del Botánico

Mensaje                                                                                    el papel escrito

Referente                                                                                  Fabiola Czubaj

Código                                                                                       el público lector

Canal                                                                                          lingüístico

 

9. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

En este texto predomina la función emotiva del lenguaje, porque el propósito del emisor es expresar sus sentimientos y emociones.

·        Verdadero

·        Falso 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario